Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 02/02/2018 - 23/03/2018 )
El Real Decreto 56/2016, entre otras cuestiones, establece la obligatoriedad de realizar auditorias energéticas a las grandes empresas, estimándose que esta medida es de aplicación a unas 3.800 empresas en España, con cerca de 27.000 establecimientos o locales. Se trata, por tanto de un campo novedoso de actividad profesional para los arquitectos técnicos que requiere una dedicación y esfuerzo especial en lo que a formación se refiere.El curso tiene una duración total de 200 horas, 32 de las cuales son presenciales (o telepresenciales, según la modalidad elegida por el alumno) y el resto son a través de una plataforma virtual interactiva, que permitirá una comunicación constante entre los alumnos y el equipo docente. La parte presencial estará fundamentalmente encaminada a resolver dudas e inquietudes y a realizar ejercicios prácticos, mientras que la parte on line se dedicara al temario, contando con foros para poder profundizar en la parte técnica-teórica que mas precisen los alumnos. Los ejercicios y actividades de la parte online se corregirán y resolverán, en las clases presenciales.El temario, adaptado a lo exigido en el anexo V del RD 56/2016, se le facilitará al alumno en formato pdf, además de videos, audios, presentaciones ilustrativas de apoyo, hojas de cálculo de redimensionamiento fotovoltaico, así como software para el cálculo y análisis para auditorias energéticas, que ayudarán a una mejor adquisición de los conocimientos. El curso está dirigido tanto a arquitectos técnicos como a otros técnicos vinculados al sector de la construcción o ingeniería, que tengan la necesidad de iniciarse o complementar sus conocimientos con herramientas, sistemas y procedimientos para la auditoria energética de edificios e industrias.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA DE REFERENCIA1. 1 Introducción.1. 2 Motivos Europeos y Nacionales para la Auditoria Energética.1. 3 Estructura y situación energética actual.1. 4 CTE en el ahorro energético.1. 5 RITE en la Eficiencia Energética.1. 6 Normativa sobre Eficiencia Energética.1. 7 RD 235/2013 y la Certificación Energética en Edificios.1. 8 RD 56/2016 y las Auditorias Energéticas.TEMA 2. CONCEPTOS GENERALES Y FUNDAMENTOS DE LA ENERGÍA2.1 Conceptos generales sobre Eficiencia Energética.2.2 Fundamentos de Termodinámica.2.3 Movimientos de Fluidos, generación de frío y calor.2.4 Principios básicos de electricidad.2.5 Sistemas de generación renovable.2.6 Otros sistemas de generación energética/cogeneración.2.7 Toma de datos necesarios para el cálculo y redacción del proyecto.2.8 Planteamiento de soluciones adecuadas. Recomendaciones.TEMA 3. PROTOCOLOS, EQUIPOS Y TOMA DE DATOS3.1 Introducción a la Auditoria.3.2 Recogida de datos, metodología y medición de parámetros.3.3 Aislamiento térmico.3.4 Caudal y presión de fluidos.3.5 Temperatura y Humedad.3.6 Consumos de electricidad y otras energías.3.7 Flujos Luminosos y niveles de iluminación.3.8 Rendimiento de la combustión.3.9 Mantenimiento de Instalaciones y registro de operaciones.TEMA 4. ANALISIS ENERGÉTICO EN EDIFICIOS4.1. Demanda energética y perfiles de uso.4.2. Elementos constructivos del edificio y envolvente.4.3. Instalaciones de iluminación.4.5. Instalaciones de ACS.4.6. Instalaciones de calefacción.4.7. Instalaciones de climatización y ventilación.4.8. Instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica en edificios.4.9. Herramientas oficiales para evaluación de la Eficiencia Energética en Edificios.TEMA 5. ANÁLISIS ENERGÉTICO EN INDUSTRIAS5.1. Generación, demanda y procesos energéticos.5.2. Aire comprimido.5.3. Aislamiento y refractarios.5.4. Fluidos térmicos.5.5. Frío Industrial.5.6. Hornos.5.7. Intercambiadores de calor.5.8. Motores eléctricos.5.9. Regulación y control.5.10. Secado.5.11. Transporte energético y de fluidos.5.12. Turbinas.5.13. Vapor y condensados.5.14. Procesos específicos de cada sector industrial.TEMA 6. CONTRATACIÓN ENERGÉTICA6.1. Introducción histórica del Mercado eléctrico.6.2. Bases del mercado energético.6.3. Funcionamiento del mercado eléctrico.6.4. Analizar facturas eléctricas.6.5. Autoconsumo RD 900/2016.6.6. Contratación de otras energías.6.7. Pobreza energética.TEMA 7. SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA 500017.1. Introducción a la gestión energética.7.2. Indicadores de gestión y seguimiento.7.3. Implantación de la ISO 50001.TEMA 8. PROYECTO DE AUDITORÍA ENERGÉTICA8.1. Organización y análisis previo.8.2. Consideraciones según UNE-EN 16247-1-2-3-4.8.3. Proyecto de auditoria.8.4. Análisis de mejoras energéticas.8.5. Software de apoyo a la auditoria.
El objetivo fundamental de este curso es la preparación de profesionales capaces de realizar Auditorias Energéticas, tanto para empresas que deban cumplir el mencionado RD 56/2016, como para PYMES que precisen de este tipo de estudios para la reducción de su factura energética. Se trata de una nueva profesión, y este curso dará al alumno las herramientas suficientes para entender la importancia que hoy en día tiene la energía en el cash-flow económico y ambiental de cualquier empresa o entidad.
José Rubiño GarcíaArquitecto Técnico y Graduado en Ingeniería de Edificación. Experto en eficiencia energética y redes inteligentes.Patricia Ortega OrtegaArquitecto Técnico. Auditora Energética. Experta en eficiencia energética.
El curso se retrasmite mediante videoconferencia. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Málaga), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
febrero 2018
2 feb 2018
9 feb 2018
16 feb 2018
23 feb 2018
2 mar 2018
9 mar 2018
16 mar 2018
23 mar 2018
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST