Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 02/12/2015 - 16/12/2015 )
Podría haber hecho mejor mi dictamen? Esta es una de las reflexiones de la actividad del perito que quiere avanzar y profundizar en su experiencia. La respuesta nos lleva a una obviedad: por muy bien que lo haga, he cometido algún error. Se sabe lo suficiente de patología?, o ¿de conocimientos e interpretación normativa?, o ¿de técnicas y estrategias para redactar mejor?, o ¿de seguridad y expresión al hablar? No hay duda de que los técnicos que se sumergen en el mundo de la pericia deben tener avidez de nuevos conocimientos y estrategias para realizar mejor su función y sacar una mayor rentabilidad en todos los sentidos. Sin duda, la actividad pericial es quizás, una de las funciones técnicas que mejor puede preservar el prestigio de los profesionales y de aquellos a quienes representamos en nombre del colectivo del cual formamos parte. Este curso, poco teórico y con mucha voluntad práctica e interactiva es, por llamarlo con palabras llanas, un recetario de estrategias, consejos y opiniones, contradicciones y reflexiones, apoyado con casos reales expuestos no como verdades absolutas sino como reflexiones relativas, para ayudar a mejorar la función del perito y extraer tendencias de trabajo positivas. La función pericial está en el punto de mira. Es pues, una línea muy fina y sensible entre prestigio y tendenciosidad que puede ser vivida desde diferentes vertientes por la que hay que saber caminar con la máxima profesionalidad y rigor.
1. Qué quiere de mi lo que me ha hecho el encargo? 2. Patología y lenguaje. Una reflexión sobre el valor de las palabras 3. Calidad del informe pericial. Errores habituales. Estructura y forma 4. Empezar desde cero. Por el papel en blanco 5. Estrategias, herramientas y organización del documento. Técnicas de redacción 6. Aspectos de diseño gráfico aplicados a la pericia 7. Investigación pericial. Herramientas, límites, posibilidades, fuentes documentales 8. La ineludible necesidad de navegar por la normativa 9. Las preguntas que hay que hacer antes de concluore el dictamen y signarlo 10. El día del juicio. Preguntas y respuestas, técnicas, actitud y psicología del perito 11. Ejemplos de dictámenes periciales
- Conocer los principales puntos débiles o disfunciones habituales de la actividad pericial. - Ayudar a navegar con la precisión y cuidado que requiere el uso de determinadas palabras o diferentes expresiones orales o escritas. - Conocer mejor el marco normativo y jurídico en el que debe navegar el perito - Mejorar la estructura del documento con el dominio de ciertas técnicas gráficas o de redacción - Saber rehuir las estructuras documentales rígidas y elegir una correcta estructura documental en función del caso que se está tratando. - Valorar el alcance de nuestra investigación pericial como en camino de aclaración de los hechos. - Valorar el coste de la función pericial y el valor de la función social y profesional subyacentes. - Conocer las sentencias judiciales en la nueva trama jurídica y normativa que representa la LOE, el CTE y otras normas aplicables. - Introducir elementos teóricos formativos siempre con el apoyo de casos prácticos. - Saber lo que valora de un perito un abogado o un juez.
ENRIC CASANOVAS RIPOLL Arquitecto y Arquitecto Técnico
El curso se retrasmite mediante videoconferencia. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Tarragona), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
diciembre 2015
2 dic 2015
9 dic 2015
16 dic 2015
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST