Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
29 mar 2010
Esta Guía es el resultado de uno de los trabajos contemplados en el Convenio de Colaboración entre el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco y el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro y los Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, para la mejora de la calidad de la edificación y de la vivienda durante el ejercicio 2009.
El Convenio de Colaboración entre el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y los Colegios de Arquitectos y Arquitectos Técnicos del País Vasco que se viene firmado desde hace varios años, abarca diferentes aspectos como han sido algunas subvenciones para cursos relacionados con el CTE, con el control de calidad, fomento de grupos de trabajo para redactar la guía metodológica sobre las Inspecciones Técnicas de Edificios, actualización de las fichas de control de calidad, etc.
En el correspondiente al ejercicio 2009, se destinó una partida para la redacción de una guía o documento que sirviera a los integrantes de la Dirección Facultativa de la obra, de apoyo y orientación durante el proceso constructivo donde de una forma sencilla se especificaran todas las tareas (gestiones y documentación) que la gran cantidad de normativa vigente y cambiante en el sector ha ido estableciendo sin tener conexión unas con otras.
Para tal fin, se creo una Comisión compuesta por los responsables de los Gabinetes Técnicos de los Colegios profesionales de Arquitectos y Arquitectos Técnicos que durante los últimos meses del año han tenido las reuniones de trabajo pertinentes para consensuar el trabajo final.
El resultado ha sido esta "Guía documental y de gestión para la Dirección Facultativa de la Obra", una guía práctica, de carácter no reglamentario ni exhaustivo, de seguimiento y asistencia a la Dirección Facultativa, dentro del marco legislativo del CTE, de las modificaciones sobre prevención de riesgos laborales, ley de subcontratación y resto de normativa vigente en el momento de su redacción.
En él se reflejan las tareas de los componentes de la Dirección Facultativa estructuradas en tres fases: previo al comienzo de la obra, durante el seguimiento y al finalizar la misma. Para cada una de estas tareas se describe una breve explicación de las gestiones a realizar, los agentes que intervienen, la documentación que se debe generar y la normativa de aplicación., en su caso. Como se ha dicho anteriormente, no es un documento reglamentario al que haya que atenerse en todo momento, y habrá excepciones y circunstancias especiales en las que partes de este documento no sean de aplicación.
Por otro lado, cabe resaltar que este trabajo destaca por la sencillez de su estructura, a la vez que puramente fiel a la normativa, abarca la totalidad de normativas estatales y autonómicas vigentes en el momento de su redacción y pretende no hacer ningún tipo de interpretación de las leyes, sino ubicarlas e interrelacionarlas en el proceso constructivo y con los agentes integrantes de la Dirección Facultativa.
Esta Guía es susceptible de un mayor desarrollo posterior, con ciertas mejoras como accesos a la normativa de referencia, links a los documentos mencionados, etc. La versión actual ha sido enviada a todos los colegiados a través del Boletín de Noticias ATZ nº 21 correspondiente al mes de febrero y está también accesible en la web del colegio (www.coaatbi.org).
Palabra clave
Noticias
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST