Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
VIDEOCONFERENCIA ( 2020/10/20 - 2020/10/21 )
Modalidad: videoconferencia online en directo.
Os presentamos el ciclo sobre estructuras de madera planteada para este semestre que viene. El ciclo se articula en 4 módulos, todo ello para conseguir una máxima flexibilidad, dinamismo y adaptabilidad para realizarlos. La inscripción a cada módulo será independiente.La madera es un material tradicionalmente empleado en la edificación y una muestra de la importancia que este material ha tenido en el pasado son los cientos de edificaciones históricas y cascos urbanos que han hecho uso de este material como elemento estructural.En nuestro país, la falta de un suministro regular de madera, unida al rápido desarrollo de la industria de otros materiales como el acero y el hormigón armado, han sido algunas de las causas de que en el último siglo la utilización de la madera en el campo estructural haya disminuido, con la consiguiente pérdida de experiencia constructiva con este material. Además, la ausencia de una normativa oficial que amparase al proyectista en sus cálculos y diseños, han traído consigo el paulatino desuso del material, ya que hasta 2006 no se publicó el Código Técnico de la Edificación y más concretamente el Documento Básico de Seguridad Estructural Estructuras de Madera (DB SEM). Si a esto unimos el papel francamente marginal de la madera como material estructural en los planes de estudio de la mayor parte de las titulaciones universitarias relacionadas (arquitectura, arquitectura técnica, ingenierías, etc.), la consecuencia es la eliminación del material estructural leñoso original y su sustitución por alternativas como el acero o el hormigón tanto en obras nuevas con en obras de rehabilitación.Se trata de un ciclo de cuatro módulos independientes entre sí pero con una secuencia lógica de contenidos en el que se combinarán partes de nociones teóricas con prácticas visuales sobre el material y exposición de casos prácticos concretos con la finalidad de conseguir amenidad y practicidad en el mismo. Las inscripciones a cada módulo son independientes necesitando los conocimientos de los dos primeros para el mayor aprovechamiento de los dos últimos.
MÓDULO 2: MADERA EN OBRA NUEVA (4h)- Productos de la madera en construcción - Madera aserrada: clasificación visual de la madera - Control de recepción en obra de productos de madera - Control de ejecuciónMÓDULO 3: INSPECCIÓN, TRATAMIENTOS IN SITU E INTERVENCIÓN EN ELEMENTOS (4h)- Inspección exhaustiva de la estructura - Inspección sanitaria- Inspección estructural- Tratamientos in situ- Técnicas de intervención: Vigas, pilares y cerchas.MÓDULO 4: EJEMPLOS DE INTERVENCIÓN Y MAPAS DE TERMITAS (4h)- Ejemplos de intervención:- Ayuntamiento de Berastegi- Iglesia de San Pedro, Bergara- Intervención en bases de pilares: apertura de catas, apuntalamiento y reparación- Gestión de la termita urbana (Mapas de termitas)
Los objetivos de este segundo módulo son varios:
D. Josu Benito Ayúcar (TECNALIA)ArquitectoTECNALIA Research & Innovation:- Especializado en el diagnóstico, cálculo y refuerzo de estructuras antiguas de madera.- Responsable del Laboratorio de ensayos físico-mecánicos a la madera.- Investigador en nuevos sistemas y productos en base madera.Miembro del Comité Normalizador de AENOR "CTN-56-SC4: Protección de la Madera" y del "CTN-56-SC6: Estructuras de Madera".Miembro del Grupo de investigación ESMAARQ (Estructuras de Madera en Arquitectura) de la UPV/EHU.Comisión Académica en el "Máster en Estructuras, Construcción y Diseño en Madera" de la UPV/EHU.
El curso se retrasmite exclusivamente por videoconferencia en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Gipuzkoa), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
urria 2020
20 urr 2020
21 urr 2020
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST