Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 24/03/2023 - 05/04/2023 )
Modalidad: videoconferencia online en directo.
El objetivo de este curso es comprender el funcionamiento energético de las edificaciones para poder detectar las variables que determinan su eficiencia energética, de forma que se puedan determinar los puntos débiles de las edificaciones y proponer mejoras en las mismas para mejorar su comportamiento energético, utilizando como herramienta de cálculo la aplicación CE3x.
Tras una primera sesión de puesta al día del marco técnico-legislativo y de presentación de los conjuntos de variables más determinantes en el comportamiento energético de las edificaciones (envolvente, puentes térmicos, instalaciones, ventilación, etc...) se realizarán otras tres sesiones con ejemplos de aplicación de distintas soluciones constructivas y de instalaciones en aras de mejorar no solo la calificación energética de las edificaciones sino también aumentar el confort de las mismas, mejorando la percepción del usuario.
Se propondrán ejemplos sobre viviendas unifamiliares aisladas o adosadas, y también ejemplos de viviendas dentro de edificaciones y edificios completos. Estos ejemplos se implementarán en diversas zonas climáticas.
Los participantes tienen dos posibilidades para el seguimiento de la actividad:
DIPLOMA: Tendrán derecho a diploma quienes entreguen la práctica propuesta por el profesor, obteniendo una calificación apta a juicio de éste.
DOCUMENTACIÓN: Se entregará documentación en formato electrónico, con ejemplos aclaratorios, modelos de memoria, y otras herramientas necesarias para proceder a la redacción de los documentos.
1ª SESIÓN1. Marco técnico y legislativo.
2. Generalidades sobre métodos de cálculo, evaluación y simulación energética.3. Criterios de desarrollo y aspectos generales del procedimiento de certificación energética de edificaciones existentes. Análisis de los resultados obtenidos con los programas de certificación energética.4. Demanda, consumo y energía primaria como parámetros fundamentales del CTE.5. Definición de la envolvente térmica.6. Determinación de la transmitancia térmica real y sistemas de mejora.7. Materiales aislantes.8. Soluciones de mejora de la envolvente.9. Estanqueidad al aire de las edificaciones y su ventilación en base al DB-HS3.10. Carpinterías y vidrios.
2ª SESIÓN1. Ejemplos prácticos de certificación de vivienda unifamiliar aislada y/o adosada.
3ª SESIÓN1. Ejemplos prácticos de certificación de vivienda individual dentro de un bloque existente.
4ª SESIÓN1. Ejemplos prácticos de certificación un bloque existente situado entre medianerías.
Joaquín López Davó. Arquitecto Técnico.
El curso se retrasmite exclusivamente por videoconferencia en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Alicante), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
marzo 2023
24 mar 2023
29 mar 2023
31 mar 2023
5 abr 2023
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST