Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 02/04/2025 - 03/04/2025 )
El curso se retrasmite mediante videoconferencia online en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Burgos), enviará un e-mail a cada inscrito/a con las instrucciones para la correcta conexión. Se facilitará la grabación de las sesiones.
Se admitirán inscripciones hasta el 28 de marzo de 2025.
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras del siglo XXI, impactando diversos sectores, incluido el urbanismo y la construcción.
En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, automatizar procesos y tomar decisiones informadas se ha vuelto esencial para enfrentar los desafíos contemporáneos en la planificación urbana y la gestión de proyectos de construcción.
Este curso está diseñado para proporcionar a los Arquitectos Técnicos una comprensión integral de cómo la IA puede ser utilizada para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y fomentar la sostenibilidad en el entorno urbano.
A lo largo de dos bloques temáticos, los participantes explorarán desde los fundamentos de la IA hasta sus aplicaciones prácticas en proyectos reales, con un enfoque especial en la ética y la regulación que rodean su uso.
El primer bloque se centrará en los fundamentos de la inteligencia artificial, donde se abordarán temas como la evolución de la IA, los conceptos básicos, y las consideraciones éticas y regulatorias que deben tenerse en cuenta al implementar estas tecnologías en el ámbito urbano.
Los participantes aprenderán sobre el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos, así como sobre modelos de lenguaje que facilitan la búsqueda y el análisis de información relevante.
El segundo bloque se enfocará en las herramientas y aplicaciones prácticas de la IA en urbanismo, incluyendo la automatización de procesos en proyectos de construcción, herramientas de gestión de proyectos y ejemplos de implementación de IA en la planificación urbana. A través de casos prácticos, los asistentes podrán ver cómo la IA está transformando la forma en que se diseñan, construyen y gestionan las ciudades.
Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para comenzar a integrar la inteligencia artificial en sus proyectos, contribuyendo así a un futuro urbano más eficiente, sostenible y ético.
1. Introducción a la IA.1.1. Contexto y relevancia de la IA.1.2. La evolución de la inteligencia artificial: inviernos, veranos y actualidad.
2. Conceptos básicos de IA.2.1. Diferenciando: ¿Qué es y qué no es la IA?2.2. Machine Learning y Deep Learning: conceptos clave.3. Ética, riesgos y regulación en la era digital urbana.3.1. Consideraciones éticas en la aplicación de IA (privacidad, seguridad y sesgos).3.2. Legislación y normativas relevantes (GDPR y AI_ACT).3.3. Gobernanza y desafíos en la toma de decisiones automatizadas.
4. Procesamiento del lenguaje natural y análisis de datos.4.1. Herramientas de NLP aplicadas a la consulta y análisis de documentos.
5. Modelos de lenguaje y análisis de políticas urbanas.5.1. Uso de LLM como ChatGPT, Deep Seek, Gemini y otros para búsquedas avanzadas en grandes volúmenes de datos.5.2. Aplicación de herramientas como NotebookLM para el análisis y resumen de normativas y estudios de caso.5.3. Desarrollo de prompts personalizados para trabajar con documentos y datos propios.
6. Aplicaciones visuales y análisis geoespacial.6.1. Modelos de visión para la interpretación de imágenes y datos de sensores.
7. Casos prácticos.
1. Automatización y análisis de datos en proyectos de construcción.1.1. Uso de software de simulación y automatización para cálculos estructurales y análisis de viabilidad.1.2. Herramientas para la integración y análisis de datos en tiempo real en obra.1.3. Ejemplos prácticos: seguimiento del consumo energético, optimización de recursos y control de costes.
2. Herramientas de comunicación y gestión de proyectos.2.1. Software de gestión de proyectos y coordinación en obra (ej.: Microsoft Project, Trello, BIM 360).2.2. Aplicaciones de AR/VR para inspección, supervisión y control de calidad en obra.2.3. Demostración de plataformas colaborativas para la integración de equipos de trabajo.
3. Casos prácticos y aplicaciones reales en urbanismo.3.1. Ejemplos de implementación de IA en planificación de transportes, gestión de residuos y servicios públicos.3.2. Integración de soluciones de IA en procesos de consulta ciudadana y toma de decisiones urbanas.3.3. Evaluación de resultados: indicadores y métricas para medir la eficacia de las aplicaciones de IA en el entorno urbano.
* MUSAAT subvenciona a sus mutualistas con 40 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula.** PREMAAT/HNA subvenciona con 40 € a los mutualistas QUE LO SOLICITEN en https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos . Para optar al descuento, debes presentar en tuColegio el certificado de PREMAAT/HNA que recibirás previamente por mail.***En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o las dos mutuas.
Ignacio Gutiérrez Peña. Ingeniero Industrial por la UPM con más de 10 años de experiencia en IA y una sólida trayectoria en multinacionales de TI (HP, SAP y SAS). Formado en Ciencia de Datos en MBIT School, en 2021 fundó AyGLOOpara abordar el reto de la explicabilidady otros desafíos clave de la IA. Además, es cofundador de dos startupsadicionales y colabora impartiendo formación de IA con Incyde, UCAM y SEPE.
abril 2025
2 abr 2025
3 abr 2025
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST