Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 26/02/2025 - 06/03/2025 )
El curso se retrasmite mediante videoconferencia online en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Gipuzkoa), enviará un e-mail a cada inscrito/a con las instrucciones para la correcta conexión. Se facilitará la grabación de las sesiones.
Se admitirán inscripciones hasta el 24 de febrero de 2025.
Acrónimos como CAEs, FNEE y profesionales de la energía como sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, serán términos conocidos en un futuro no muy lejano para los técnicos que se dediquen a la rehabilitación, quienes serán los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes.
Desde la publicación de la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético, las acciones relativas a la rehabilitación energética se han visto implementadas con las ayudas publicadas en el RD 853/2021, por las que se amplía la posibilidad de las ayudas destinadas a los edificios para la mejora de la eficiencia energética.
Por este motivo se programa un curso práctico cuyo objetivo es conocer conocer la normativa de aplicación y justificar las acciones a ejecutar en la intervención en edificios. Para ello se llevarán a cabo diversos ejemplos de intervención centrados en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones, incluyendo la cumplimentación de los modelos para la consecución de los CAEs.
Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico.
En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones: ejecución de SATE, insuflado de cámara o trasdosado interior.
Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente, se llevarán a cabo las acciones necesarias para disminuir el porcentaje del consumo energético del edificio con el que conseguir el mayor número de ayudas, uniendo las actuales relativas al RD 853/2021 con las vinculadas a los CAEs.Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora.Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia a la_subvenciona.
Videoconferencia online en directo mediante la aplicación ZOOM. Para su seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra. No es preciso utilizar el portátil, es preferible atender al curso. A los asistentes se les dejará las grabaciones durante un mes.
MÓDULO 0: Análisis del estado inicial del edificio
1. El libro del Edificio Existente
MÓDULO 1: Subvenciones ESTADO ACTUAL: CAES, NEXT....
1. Normativa reguladora2. Análisis de cambios normativos3. Gestión de acciones de futuro
MÓDULO 2: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente.1. Conceptos generales2. Análisis del edificio objeto de análisis
MÓDULO 3: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
1. Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en menos del 25 % de la envolvente1.1. Ámbito de aplicación1.2.Conceptos generales1.3. Análisis de Cambios1.4. Elección de sistema de Envolvente1.5. Gestión de CAEs
2. Análisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm)2.1. Ulim2.2. Urecomenda2.3. K2.4.Q1002.5. Soluciones constructivas que cumplen el objetivo2.6.Análisis de los cambios en la envolvente:2.6.1. SATE2.6.2. Insuflado de cámara2.6.3. Trasdosado interior 2.7. Valoración económica de las mejoras a realizar2.8. Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudioMÓDULO 4: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
1. Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en más del 25 % de la envolvente1.1. Ámbito de aplicación1.2. Conceptos generales1.3. Análisis de Cambios1.4. Elección de sistema de Envolvente1.5. Gestión de CAEs
2. Análisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):2.1. Ulim2.2. Urecomenda2.3. K2.4. Q1002.5. Soluciones constructivas que cumplen el objetivo2.6. Análisis de los cambios en la envolvente:2.6.1. SATE2.6.2. Insuflado de cámara2.6.3. Trasdosado interior 2.7. Valoración económica de las mejoras a realizar2.8. Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio
MÓDULO 5: Verificación del HE-2, HE-3, HE-4 Y HE-0. Análisis de las instalaciones
1. Análisis de las instalaciones: HE-2, HE-3, HE-41.1. Ámbito de aplicación1.2. Necesidad de mejora1.3. Elección de sistemas y características de éstos.1.4. Valoración de los cambios
2. Análisis de las instalaciones. HE-0. Utilización de CEX y sus complementos.2.1. Verificación del cumplimiento de la exigencia2.2. Análisis de consumo limite2.3. Análisis económico del cambio2.4. Gestión de CAESMÓDULO 6: Aplicación de mejoras
1. Mejoras en la envolvente del edificio. Utilización de los complementos1.1. Saint_Gobain, 1.2. Saltoki 1.3. 3M de Ce3x1.4. Gestión de CAE¨s
Jose Moriana Pericet
febrero 2025
26 feb 2025
27 feb 2025
5 mar 2025
6 mar 2025
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST