Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
VIDEOCONFERENCIA ( 06/09/2023 - 21/09/2023 )
Modalidad: videoconferencia online en directo.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Cada vez son más los servicios, suministros y obras que requiere la administración pública, y, por tanto, cada vez se hace más necesario el conocimiento de la Ley de contratos del sector público por todos los agentes implicados en el proceso. Siendo los arquitectos técnicos un colectivo fundamental en el desarrollo y control de obras, es imprescindible conocer la Ley de Contratos para poder participar en las licitaciones públicas desde su inicio hasta su extinción, siendo esta otra vertiente profesional en la que podemos intervenir. A lo largo de estas jornadas se pretende enfocar desde un punto de vista práctico, como la Ley establece toda una serie de medidas para garantizar que las licitaciones se realizan de forma reglada para cumplir con sus principios generales de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad, transparencia, integridad y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores, y conseguir alcanzar sus objetivos de eficacia en la contratación. Para ello, entre otras muchas determinaciones, la Ley y su Reglamento establecen plazos en sus procedimientos, umbrales económicos que determinan los distintos modos de actuar, como se inician, se publican, se adjudican y se formalizan las contrataciones, cuáles son los tipos de procedimientos de adjudicación, cuando una licitación queda sujeta a recurso especial, cuáles son las circunstancias que conllevan penalidades económicas para el contratista o cuando puede llegar a resolverse un contrato, además de establecer como debe realizarse el seguimiento y control de la ejecución de un contrato. En los contratos de obras, la ejecución del contrato tiene un agente fundamental: El RESPONSABLE DEL CONTRATO, que según indica la LCSP, recaerá en el DIRECTOR DE OBRA, quien será el encargado de controlar entre las funciones a él asignadas: actas de inicio y recepción, la emisión de certificaciones, proponer modificados del contrato, supervisar la revisión de precios, controlar posibles incumplimientos o retrasos del contrato así como de sus condiciones especiales o esenciales de ejecución, de la subcontratación realizada. Es además un actor principal en la redacción de los pliegos de la licitación, realizando para ello las propuestas más adecuadas relativas a la clasificación y solvencias exigidas al contratista, las fórmulas de revisión, los criterios de adjudicación, los plazos de ejecución o la propuesta, la justificación de no división en lotes o la justificación del valor estimado del contrato entre otras. Por este motivo, ante la posibilidad de que nuestro colectivo forme parte de todo el equipo multidisciplinar que debe integrar los equipos de contratación pública, se han preparado estos talleres prácticos, que se dividen en 3 bloques de 6 talleres cada uno, cuyo contenido se basa en la resolución de diversos supuestos prácticos reales, actuales, y enfocados como objetivo principal de que los participantes logren desarrollar sus competencias con total garantía de conocimiento y cumplimiento de la citada Ley.
El módulo 2, igualmente de carácter práctico, se compone de 6 talleres en los que se profundizará en el procedimiento de adjudicación abierto por ser el más utilizado en la contratación de obra pública, se desarrollarán nociones básicas del resto de procedimientos, incluido el concurso de proyectos y se tratarán los aspectos básicos de la Ley referidos a cómo debe ejecutarse un contrato, en todo lo relacionado con su seguimiento (quién y cómo debe realizarlo), deteniéndonos en la redacción y emisión de certificaciones y en como liquidar el contrato. Además, se tratarán dos capítulos de especial trascendencia durante la ejecución del contrato como son el régimen de sus posibles modificados y el tan actual tema de la revisión ordinaria de precios, que nos llevará a poder prepararnos para aplicar, en su caso, el reciente sistema de revisión excepcional de precios (previsto en el siguiente taller). Estudiaremos el régimen de los excesos de mediciones y la inclusión de precios nuevos como excepción a los modificados. Cada sesión incluye una introducción teórica que desarrolla su contenido, y lo más importante, ejercicios prácticos a resolver entre ponentes y asistentes relacionados con el contenido que, sin duda, son la mejor herramienta aplicar la Ley.
El curso ha sido diseñado por y para arquitectos técnicos, desde un punto de vista práctico, con una parte importante del contenido de resolución de ejercicios prácticos.En el seguimiento por videoconferencia, para un máximo aprovechamiento del curso, es conveniente disponer de 2 PCs, en uno de ellos podrá seguir la videoconferencia y en el otro para realizar las prácticas. También es posible tener un único PC con 2 monitores o un PC con un monitor grande > 24 pulgadas.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE - Taller 1:1. EL PROCEDIMIENTO ABIERTO Y SUS ESPECIALIDADES:2. PROCEDIMIENTO ABIERTO ORDINARIO. 3. PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO. 4. PROCEDIMIENTO ABIERTO SIMPLIFICADO ABREVIADO.
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE - Taller 2: 1. PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN: NOCIONES GENERALES. 2. EL CONTRATO MENOR. 3. EL CONCURSO DE PROYECTOS
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE - Taller 3:1. LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRAS.2. EL RESPONSABLE DEL CONTRATO. 3. DOCUMENTOS A REALIZAR DURANTE LA EJECUCIÓN - ACTA DE REPLANTEO. ACTA DERECEPCIÓN. 4. LIQUIDACIÓN DE LA OBRA, CERTIFICADOS DE BUENA EJECUCIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS CERTIFICACIONES DE OBRA.
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE - Taller 4: 1. CERTIFICACIONES DE OBRA: MODELO DE CERTIFICACIÓN RGLCAP. 2. ABONO DE MATERIAL ACOPIADO. 3. EXCESOS DE MEDICIÓN. 4. CERTIFICACIÓN FINAL A CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN.
MARTES 19 DE SEPTIEMBRE - Taller 5: 1. EL RÉGIMEN DE LOS MODIFICADOS DEL CONTRATO DE OBRA. MODIFICACIONES PREVISTAS E IMPREVISTAS. 2. INCLUSIÓN DE PRECIOS NUEVOS COMO EXCEPCIÓN AL MODIFICADO.JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE - Taller 6: 1. RÉGIMEN DE LOS MODIFICADOS DEL CONTRATO DE OBRA (CONTINUACIÓN).2. EJERCICIOS RELACIONADOS CON TODOS LOS TALLERES VISTOS ANTERIORMENTE
* MUSAAT subvenciona a sus mutualistas con 50 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula.** PREMAAT/HNA subvenciona con 50 € a los mutualistas QUE LO SOLICITEN en https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos . Para optar al descuento, debes presentar en tu Colegio el certificado de PREMAAT/HNA que recibirás previamente por mail.***En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o las dos mutuas.
El curso se retrasmite exclusivamente por videoconferencia en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Granada), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
septiembre 2023
6 sep 2023
7 sep 2023
12 sep 2023
14 sep 2023
19 sep 2023
21 sep 2023
Vote:
Resultados:
0 Votos
En cumplimiento de los dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, en adelante RGPD, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia con domicilio en Ribera Axpe nº11, Edif. C1 Dpto 201 de Erandio (Bizkaia) y NIF nº Q4875003H le informa que la recogida y tratamiento de sus datos a través del presente formulario tiene como finalidad tramitar su solicitud y realizar la gestión administrativa consecuente, siendo la ejecución de esta relación contractual la base legitimadora del tratamiento. Los datos personales proporcionados a través del formulario se conservarán mientras no solicite la supresión el interesado. Los datos personales serán comunicados en su caso a los profesionales interesados para permitir posibilitar el contacto. El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia ha designado a PREVISIÓN SANITARIA SERVICIOS Y CONSULTORÍA S.L.U como Delegado de Protección de Datos y puede contactar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: protecciondedatos@grupopsn.es para cualquier cuestión relacionada con el tratamiento de sus datos. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento dirigiéndose a la dirección arriba indicada o mediante correo electrónico a gerencia@coaatbi.org bajo el asunto de “Protección de datos”. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)
Palabra clave
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST