Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
31 ene 2024
El próximo día 23 de febrero, en horario de mañana, está previsto realizar una visita guiada a las instalaciones de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao.
"La Misericordia", como se conoce popularmente este edificio, está estrechamente ligada a la historia de Bilbao. Fundada en 1774 y ubicada en la calle Sendeja en primera instancia, un siglo después, pasó a ocupar el lugar en el que se sitúa en la actualidad, donde anteriormente había estado el antiguo convento de San Mamés.
La Santa Casa de Misericordia es el primero de los equipamientos sociales que traspasaron la ría pasando a la zona del nuevo ensanche, paso que se dio antes de la expansión de Bilbao hacia Abando. Tanto es así, que al proyectar la futura ampliación del ensanche, sus arquitectos -Alzola, Achúcarro y Hoffmeyer- tomaron como referencia este edificio y diseñaron el trazado urbano en base al mismo.
Fue proyectada por el arquitecto Antonio de Goycoechea e inaugurada en 1872. Es un ejemplo de la arquitectura urbana del siglo XIX de corte neoclásico con tintes neobarrocos.
Se ubica en una finca de una superficie aproximada de 26.600m2, de los cuales 16.000m2 están ocupados por un jardín de estilo romántico que cuenta con árboles centenarios.
Actualmente, funciona como residencia para personas mayores. Desde el Colegio hemos programado una visita grupal, que tendrá lugar el próximo 23 de febrero, a la que nos gustaría que te unieras.
Esta visita es gratuita y cada persona colegiada podrá asistir con un acompañante. Reserva tu plaza por teléfono antes del próximo miércoles día 21 de febrero.
Palabra clave
Noticias
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST