Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
7 api 2022
CURSO
Curso presencial. Obligatorio uso de mascarilla, se mantendrá distancia de seguridad ocupando una mesa cada asistente. El aforo es limitado a 20 personas.
Este curso se conforma en base a las necesidades detectadas por el servicio de verificación de IFGR del Colegio con el objetivo de aclarar los conceptos que generan mayores errores en la elaboración de Informes Finales de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición.
1. SOBRE LOS ESTUDIOS DE GESTIÓN DE RESIDUOSSe abordarán los errores más comunes en la elaboración de EGRs asociados a los proyectos, que dificultan el posterior control sobre la gestión de residuos en obra.- Identificación y estimación de residuos en el EGR y su importancia. Metodologías de identificación y estimación de residuos que resultan útiles y son aproximadas a la realidad de la obra (mediciones de presupuesto, experiencia previa y ratios). Como reflejar la metodología seleccionada para la estimación. Herramienta EEH-Aurrezten e incorporación de nuevos ratios. Tierras y rocas de excavación y su estimación. Identificación de residuos peligrosos.- Como abordar la segregación. Cantidades mínimas de segregación en el D.112/2012 frente al R.D.105/2008. Técnicas para la segregación cuando no existe disponibilidad de espacio en obra. Servicio de gestión en sacas.- Derribos de ruinas industriales. Suelos potencialmente contaminados. La importancia de reflejar su existencia en el EGR y determinar correctamente su gestión.
2. SOBRE LOS PLANES DE GESTIÓN DE RESIDUOS- La obligatoriedad de elaborarar un Plan de Gestión de Residuos en el D.112/2012 y su uso como herramienta de justificación de las desviaciones en el Informe Final de Gestión de Residuos.- Utilidad del Plan de Gestión de Residuos desde el punto de vista de su aplicación en obra.- Ítems a inspeccionar en la aprobación de Planes de Gestión de Residuos.
3. CONTROL DURANTE LA OBRA- Inspecciones en materia de RCDs en obra. Qué revisar en las visitas. Segregación en obra.- Control documental de la gestión de RCDs durante la ejecución.- Documentación que debe aportar el contratista para la correcta acreditación de la gestión de sus residuos.- Tierras y rocas a relleno y/o a emplazamiento valorizador.- Documentos de Identificación (DSC).
4. INFORME FINAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS- Memoria descriptiva. Datos mínimos de la memoria a incluir en el IFGR. Suscripción por parte de la Dirección Facultativa.- Tabla resumen (modelo Anexo III del D.112/2012 o similar EEH-Aurrezten). Metodología de cumplimentación de la tabla incluyendo el destino de los residuos, tratamiento, justificación de las variaciones y documento justificativo. - Análisis de información disponible en un Documento de Seguimiento y Control. - Documentos de Identificación. - Contenido mínimo de un documento acreditativo de las gestiones de residuos realizadas.
5. AUTORIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE GESTOR DE RESIUDOS- Revisión de autorizaciones de gestores de residuos. - Herramientas disponibles para descarga sobre gestores de residuos disponibles.- Análisis de una autorización concreta de un gestor de residuos de construcción de la CAPV.
6. OTRAS CUESTIONES CONCRETAS- ¿Puedo gestionar los residuos de una obra menor o mayor en un Garbigune? ¿Puedo depositar los plásticos de la obra en el contenedor amarillo? ¿Puedo utilizar los contenedores de RSU para depositar las basuras generadas por los operarios?- Mi proveedor de materiales retira los sobrantes que genera ¿Cómo lo justifico?- El subcontratista al que he contratado para la pintura retira sus propios residuos a sus instalaciones y realiza retiradas semestrales de los residuos ¿Cómo lo justifico?- Instalación de una planta móvil en obra. ¿Qué documentación acreditativa debe presentar el contratista?- Las tierras y rocas. Compensación en obra y consideración de residuo. Retirada a relleno autorizado. Gestión en otra obra. Gestión de tierras contaminadas en vertedero.- Presencia de amianto en obra.
7. PROCESO DE VERIFICACIÓN DE IFGRs
Ane Emile Rodríguez Guerrero,
Licenciada en Ciencias Ambientales. Experta en Residuos de Construcción y Demolición
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia. Ribera de Axpe, 11. Edif. C1, dpto. 201. 48950 Erandio.
apirila 2022
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST