Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
VIDEOCONFERENCIA ( 2025/11/20 - 2025/11/21 )
El curso se retrasmite mediante videoconferencia online en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Jaén), enviará un e-mail a cada inscrito/a con las instrucciones para la correcta conexión.
Se admitirán inscripciones hasta las 12:00h del 17 de noviembre de 2025.
La energía solar fotovoltaica es una tecnología novedosa y fundamental día a día, sin duda, una de las protagonistas clave en el sector energético actual y en el propio modelo de edificación, el cual es de un futuro enorme de desarrollo y aplicación efectiva, tanto en el uso residencial como industrial.
La introducción a este curso de energía solar fotovoltaica abarca los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender y trabajar con estos sistemas. Generalmente, se cubren los siguientes temas expresados en los objetivos descritos a continuación.
Fundamentos y conceptos básicos
¿Qué es la energía solar fotovoltaica? Explicación del principio del efecto fotovoltaico, donde ciertos materiales (como el silicio) generan electricidad cuando se exponen a la luz solar.
Radiación solar: Estudio de cómo la luz solar llega a la Tierra, la importancia de la orientación e inclinación de los paneles, y cómo calcular las horas de sol pico en una ubicación específica.
Componentes principales: Identificación y función de los elementos clave de una instalación:
- Paneles/Módulos solares: Convierten la luz solar en corriente continua (CC).
- Inversores: Convierten la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA), que es la utilizada en la mayoría de los hogares y la red eléctrica.
- Estructuras de montaje: Soportes para fijar los paneles en cubiertas o terrenos.
- Reguladores de carga y baterías (opcional): Componentes necesarios para sistemas aislados o de almacenamiento de energía.
Tipos de instalaciones
Sistemas conectados a la red (On-Grid): Instalaciones que suministran energía a la red eléctrica existente.
Sistemas aislados (Off-Grid): Instalaciones autónomas que no están conectadas a la red y suelen requerir baterías para almacenamiento.
Sistemas de autoconsumo: Instalaciones diseñadas para cubrir las necesidades energéticas propias, con la posibilidad de verter excedentes a la red.
Visibilidad y aplicaciones
Estudios de viabilidad: Análisis preliminares para determinar la rentabilidad de un proyecto fotovoltaico.
Aplicaciones: Ejemplos de uso de la energía solar fotovoltaica, desde pequeñas calculadoras y farolas hasta grandes huertos solares y sistemas residenciales.
Controlar las variables fundamentales para el seguimiento y/o mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica.
Conocer otros posibles planteamientos vinculados a este tipo de instalaciones y a la edificación: autoconsumo compartido, comunidades energéticas.
Conocer brevemente la aplicación de otras posibles energías renovables en el ámbito de la edificación.
Jornada 1: Normativa y legislación de aplicación
1.- Sector y mercado eléctrico.1.1.- Organización del mercado eléctrico.1.2.- Historia reciente de la fotovoltaica.2.- Marco legal.2.1.- Real Decreto 244/19.3.- Fundamentos de energía solar.3.1.- Determinación del potencial solar.4.- Fundamentos de energía eléctrica.4.1.- Principios fundamentales.5.- Introducción a la energía solar fotovoltaica.5.1.- Principios fotovoltaicos.5.2.- Principios de los inversores.
Jornada 2: Tipos de autoconsumo, cálculo y ejemplos
6.- Modalidades de autoconsumo.6.1.- Tipos de autoconsumo.6.2.- Dimensionado de parámetros.7.- Montaje de instalaciones.7.1.- Montaje.7.2.- Mantenimiento.8.- Diseños de una instalación.8.1.- Ejemplo de instalaciones sin límite.8.2.- Ejemplo de instalaciones con límite.8.3.- Malas praxis.8.4.- Opciones singulares.9.- Instalaciones compartidas y Comunidades energéticas.9.1.- Ejemplo de instalaciones compartidas.
* MUSAAT subvenciona a sus mutualistas con 20 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula.** PREMAAT/HNA subvenciona con 20 € a los mutualistas QUE LO SOLICITEN en https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos . Para optar al descuento, debes presentar en tu Colegio el certificado de PREMAAT/HNA que recibirás previamente por mail.***En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o las dos mutuas.
Francisco Javier Camarero López. Ingeniero de la Energía. Ingeniero Técnico de Recursos Energéticos.
azaroa 2025
20 aza 2025
21 aza 2025
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST