Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
15 api 2021
VIDEOCONFERENCIA
Modalidad: videoconferencia online en directo.
La adecuada implantación de los apuntalamientos es un factor clave en la fase de ejecución de la estructura de un edificio. La Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08 establece cuándo es obligatoria la incorporación de un Estudio de Apuntalamientos en el Proyecto de la estructura: "Artículo 68.2: Cimbras y apuntalamientos: "Antes de su empleo en obra, el Constructor deberá disponer de un proyecto de la cimbra (...)" "Cuando los forjados tengan un peso propio mayor que 5kN/m2 o cuando la altura de los puntales sea mayor que 3,5m, se realizará un estudio detallado de los apuntalados, que deberá figurar en el proyecto de la estructura".
El objetivo de la jornada es presentar el Estudio de Apuntalamientos como documento integrante del proyecto estructural, recalcando la importancia del adecuado dimensionamiento y colocación de los apuntalamientos para la seguridad de la obra en fase de ejecución de la estructura.
Se darán las claves para controlar el cimbrado y descimbrado de una estructura, de acuerdo al nuevo marco normativo. Se pondrá en valor el proceso constructivo y se fijarán los parámetros para ejecutar la estructura con seguridad y calidad, optimizando los plazos de ejecución y los equipos de encofrado.
Durante la jornada se presentará la ficha que sobre el ESTUDIO DE APUNTALAMIENTOS ha elaborado el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN).
Primera parte: Aingeru Pérez Murillo (ISPLN)PRESENTACIÓN FICHA DE SEGURIDAD "DOBLE APUNTALAMIENTO: RIESGO DE DESPLOME"RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LOS DOBLES APUNTALAMIENTOS
Segunda parte: Jordi García Leache (ALSINA)
CRITERIOS DE APUNTALAMIENTO Y RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS EN EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
1.-CÁLCULOS APUNTALAMIENTO- NORMATIVA DE APLICACIÓN
- EHE-08
- Guía de aplicación EHE-08
2.-ENCOFRADOS TIPO
- Componentes Principales
- Cimbrado
- Descimbrado parcial y total. Variables a controlar y puntos críticos
3.-PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS (Guía EHE-08)
- CD- Cimbrado-Descimbrado
- CCD- Cimbrado-Clareado-Descimbrado
- CRD- Cimbrado-Recimbrado-Descimbrado
4.-FASES DE CARGA EN PUNTALES Y FORJADOS
- Equipo completo, apuntalado y en altura
- Efectos en edificios con forjados sucesivos en altura
5.-PROYECTO INVESTIGACIÓN CON UPV (Universidad Politécnica de Valencia)
- Ensayos experimentales en edificios reales
- Tesis Doctorales
- Software de cálculo (STC)
6.-ESTUDIO DETALLADO DE APUNTALAMIENTO
- Principales datos a incluir
- Justificación de cargas en puntales y forjados
- Resistencias para poder descimbrar
7. RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS
- Vinculación entre proceso constructivo y diseño de edificios
- Situación actual de procesos constructivos críticos
- Obras estándar vs especiales (postensadas, colgadas...)
TURNO DE PREGUNTAS
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN)ALSINA
El curso se retrasmite exclusivamente por videoconferencia en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Navarra), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
apirila 2021
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST