Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
E-LEARNING ( 2025/4/24 - 2025/7/11 )
El curso se imparte exclusivamente en formato e-learning 100 % online, con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y en contacto directo con los profesores a través del foro.
Se admitirán inscripciones hasta el 15 de junio de 2025.
La representación gráfica de los elementos que provienen de un levantamiento, en ocasiones es una tarea compleja y entretenida. Si lo hacemos a partir de una fotografía, nos facilita mucho el trabajo, y podemos obtener unos resultados óptimos para incluir en proyectos de rehabilitación, ITEs...La fotogrametría digital es una herramienta poco conocida pero muy útil en este aspecto.
El objetivo de este curso es conocer la base de la fotogrametría para poder realizar un levantamiento planimétrico a partir de una fotografía digital, tomada con un móvil o con una cámara digital y conocer el uso de las herramientas y del programa para obtener los planos de una edificación, y poderlos trabajar en autocad o en el programa que utilicemos para dibujar.
Este curso se realizará a través de la plataforma Moodle donde cada alumno pueda aprender un poco a su ritmo, teniendo tiempo de realizar las prácticas necesarias, la toma de datos "in situ"... para sacar el máximo partido de los contenidos.Para tomar los datos utilizaremos una cámara digital, herramienta que todo el mundo tiene como cámara fotográfica o bien con el mismo móvil.El software que se utiliza es el Agisoft Metashape, del que podemos obtener una versión gratuita de 30 días o utilizar la versión demo.
Bloque 1. Introducción. Planificación del proyecto1. Breve introducción a la historia de la fotogrametría2. Equipo mínimo y recomendado3. Planificación del proyecto4. Estrategias de captura fotográfica 15. Estrategias de captura fotográfica 2Bloque 2. Flujo de trabajo básico con Agisoft Metashape6. Introducción a la interfaz del software7. Creación de un proyecto nuevo e importar imágenes8. Obtención de la nube de puntos dispersa y corrección9. Obtención de la nube de puntos de paso y malla tridimensional10. Parametrización y aplicación de texturas y generación de ortofotosBloque 3. Flujo de trabajo avanzado con Agisoft Metashape11. Escalado del modelo, trabajo con dianas y puntos de referencia12. Aplicación de máscaras13. Aplicación de máscaras automáticas14. Creación del modelo de teselas15. Gestión de varios grupos de trabajo16. Georeferenciación17. Generación del Modelo Digital de Elevaciones (MDE)Bloque 4. Exportación de modelos tridimensionales18. Exportar nuestro levantamiento fotogramétrico19. Exportación de ortoimágenes20. La plataforma Sketchfab / FAB21. Representación bidimensional de modelos fotogramétricos con AutoCAD
Enric Colom Mendoza. Doctor Cum Laude y Premio Extraordinario en Arqueología Clásica por la UAB-URV. Especialista en la aplicación de nuevas tecnologías en el estudio científico arqueológico, y actualmente es coordinador y docente del Módulo de "Fotogrametría digital y modelado tridimensional" del posgrado "Experto profesional en Tecnologías Avanzadas para la Gestión y Documentación del Patrimonio Cultural".
apirila 2025
24 api 2025
11 uzt 2025
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
E-LEARNING
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST