Webgune honek bere eta hirugarrenen cookieak eta beste teknologia batzuk erabiltzen ditu webgune honetako zure lehentasunei, nabigazioari eta portaerari buruzko informazioa eskuratzeko. Horrek aukera ematen digu web orrian zuri hainbat funtzionaltasun eskaintzeko, horiek erakusten zaizkizun modua pertsonalizatzeko edo gure trafikoa analizatzeko.Gure Cookieen politikari buruzko informazio gehiago izan dezakezu.Cookie guztiak onar ditzakezu “Cookieak baimendu” botoiari emanez, edo konfiguratu edo erabilera ukatu dezakezu “Cookieak konfiguratu” aukeran klik eginez.
Behar-beharrezkoak diren cookieak izaera teknikoa dutenak dira, web orriak zuzen funtzionatzeko aktibatuta egon behar direnak, baita cookieen doikuntzari dagozkion zure lehentasunak gorde ahal izateko ere.
Webgune honek Google Analitycs erabiltzen du informazio anonimoa biltzeko, zeinak esaterako, guneko bisitari-kopurua neurtzea edo orrialde ospetsuenak ezagutzea ahalbidetuko digun. Cookie horiek aktibatzen badituzu, gure webgunea hobetzen jarraitzen lagunduko diguzu, betiere, erabiltzaileen interesetan oinarrituta.
Bilatzailea :
Menura itzuli
VIDEOCONFERENCIA ( 2023/6/28 - 2023/7/6 )
Modalidad: videoconferencia online en directo.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos , con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación, etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.En la actividad pericial surgen actuaciones y procesos sobre todo, en dos campos:
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un "lenguaje críptico y exceso de tecnicismo".
El presente curso pretende formar al técnico en los conocimientos esenciales aportando una herramienta útil para la realización de una peritación judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia.El objetivo del curso por ello, se enfoca y estructura en tres áreas fundamentales:
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones digitales para el análisis de datos y de las valoraciones, sin ellas en muchos casos sería complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con Excel, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI.
Tema 1. Nociones básicas del derecho1. Concepto del Derecho2. Caracteres esenciales del derecho3. Derecho Público y Derecho Privado4. Fuentes del Derecho5. La Ley sus Clases6. Fuentes Secundarias: Jurisprudencia7. Sentencias del Tribunal ConstitucionalTema 2. Derecho procesal1. Conceptos2. Organización de la Administración de JusticiaTema 3. Procesos civiles y la prueba1. Tipos de procedimientos2. La prueba en el procesoTema 4. Prueba pericial1. Clases de peritos2. Desarrollo de O. Judiciales3. Recusaciones o tachas peritos4. Responsabilidad civil, penal y deontológica del peritoTema 5. Principios, objetivos y destinatarios1. Principios f. de un informe2. Objetivos del informe3. Destinatarios del informeTema 6. Proceso, redacción, oratoria y comunicación1. Aspectos de la redacción2. Oratoria y comunicaciónTema 7. Conclusiones y recursos del perito1. Aspecto de las conclusiones2. Recurso de la práctica pericial3. Errores y críticas al informeTema 8. Estructura y contenido: dictamen pericial
Tema 1. IntroducciónTema 2. Conceptos generales de valoracionesTema 3. Tipos de valoraciones1. Tipos de procedimientos
Tema 4. Valor de un activo inmobiliario1. Estructura de un activo inmobiliario2. Interrelación entre los factores del activo
Tema 5. Métodos de valoración libres1. Métodos sintéticos2. Métodos analíticos3. Estructura costes p. inmobiliaria
Tema 6. Valoración de entidades financieras1. Normativa: Orden ECO805/20032. Métodos de valoración3. Valoración de derechos reales
Tema 7. Valoraciones urbanísticas1. Criterios generales reglamento2. Valor suelo situación rural3. Valor suelo s. UrbanizadoTema 8. Expropiaciones e informes de ruinas en la edificación 1. Expropiaciones y su valor2. Ruinas edificatorias
Tema 1. Introducción a las patologíasTema 2. Conceptos a. Periciales del técnicoTema 3. Elaborar e investigar patologías Tema 4. Patologías edificación y causasTema 5. Patologías comunes en peritaciónTema 6. Patologías de las humedades1. Daños afección por humedad2. Tipologías Tema 7. Valoraciones urbanísticas1. Patologías muros2. Patologías fachadas3. Patologías cubiertas y azoteasTema 8. Patologías generales : fisuraciones, grietas, deformacionesTema 9. Patologías terreno en los edificios Tema 10. Estructura g. informe pericial
Casos Prácticos- Relación de los casos P. en función del Área. Digitalización y Casos- Uso de EXCEL y POWER BI, en parte de los casos Prácticos, como hoja Trabajo o Plantilla.Anexos 1 - Otros Doc. Temario- Temas específicos y complementos al programa Lectivo de las diversas áreas.
1.- Valoración Suelo Urbanizado- M . Residual y M. Comparación2.- Valoración Expropiación del negocio Restaurante3.- Valoración de Suelo urbanizable - Patrimonial de Ayuntamiento4.- Valoración de Expropiación de una Finca en Suelo rural5.- Valoración de Suelo de un edificio entre Medianerías6.- Valoración de un Suelo de uso hotel7.- Valoración Expropiación de una Finca - Perito Judicial8.- Valoración Suelo Urbano , en Expansión de la ciudad9.- Estudio Comparativo de Suelos usos Residencial y hotelero10.- Valoración de limitación de dominio - Orden ECO -80511.- Impugnación de una Liquidación del Impuesto de Plusvalía12.- Valor Expropiación de parte Finca y Demérito - TSJ -Perito Judicial13.- Valoración de Hotel - Préstamo Hipotecario14.- Tasación Pericial Contradictoria - ITP y AJD - P. Adm. Y P. Tercero15.- Promoción Inmobiliaria de Naves Industriales - P. IND.- SEPES16.- Dictamen Pericial Patologías - Perito Judicial
* MUSAAT subvenciona a sus mutualistas con 30 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula.** PREMAAT/HNA subvenciona con 30 € a los mutualistas QUE LO SOLICITEN en https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos . Para optar al descuento, debes presentar en tu Colegio el certificado de PREMAAT/HNA que recibirás previamente por mail.***En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o las dos mutuas.
Ricardo Fernández Valles
El curso se retrasmite exclusivamente por videoconferencia en directo. El seguimiento se realiza desde cualquier ordenador con conexión a internet durante los días y horas establecidos en el programa. El día anterior al comienzo del curso, el Colegio de Aparejadores que organiza esta formación (Almería), enviará un e-mail a cada inscrito con las instrucciones para la correcta conexión.
ekaina 2023
28 eka 2023
29 eka 2023
5 uzt 2023
6 uzt 2023
Bozkatu:
Emaitzak:
0 Boto
Hitz gakoa
VIDEOCONFERENCIA
Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO
Tfno.944247900 - 944807163
info@coaatbi.org
Desarrollado por ATTEST