Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia

linkedin youtube twitter
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Ejercer la Profesión
  • Formación
  • Apoyo Técnico
  • Oficina On-Line
  • Empresas y Ciudadanos

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Apoyo Técnico
     
  • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático
     
  • Medición y presupuestado de un SATE

Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático

9
sep
2022

Medición y presupuestado de un SATE

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Tal y como venimos recordando en cada entrega, el SATE es un revestimiento compuesto por un conjunto de componentes que forman un “kit” y es suministrado por un único fabricante que especifica sus criterios de ejecución. También recordaremos que una fachada de SATE no son solo sus partes opacas, siendo importante detallar y concretar los materiales y las formas de ejecución en los encuentros, perímetros de ventanas, alféizares, etc.

Precisamente una parte importante a la hora de especificar el SATE, sus materiales y sus encuentros, es la correcta realización de la medición y presupuestado de esta partida. Seguramente por desconocimiento, es recurrente tomar las largas descripciones de una partida de SATE que nos proporciona un fabricante sin realizar una revisión eficaz de su contenido. Sin embargo, como técnicos, poder asegurarnos un presupuesto y una medición bien descrita, completa y detallada nos da la concreción sobre la solución técnica elegida y un argumento de trabajo y defensa para la buena ejecución y control económico del SATE.

El SATE es un único sistema pero conviene dividirlo en varias partidas dentro de un presupuesto porque hay varias “zonas” que se tratan de forma diferente en la ejecución y la elección de materiales.


Partida “genérica” para zonas opacas de SATE (o partida de SATE zona “tipo”)

Estaríamos hablando de una descripción similar a “Metro Cuadrado (m2) Suministro e instalación de Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para fachadas ___(denominación del sistema)___ según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058, con clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1.”

El criterio de medición en esta partida es importante, es lo que va a facilitar el presupuestado y control de la obra. Es habitual en SATE el criterio de medición “a cinta corrida” (alto por largo y, por tanto, todos los huecos que contenga la fachada quedan incluidos). En este caso, como el m2 de hueco de ventana queda incluido en la medición, se considera compensado el coste de ejecución específico de las mochetas y los dinteles. Por tanto en esta partida incluiríamos, además de los materiales típicos de las zonas opacas, aquellos perfiles concretos que queramos añadir para el remate de los huecos (perfil de ventana, arranque goterón…).

Si por razones concretas se decide tomar el criterio de medición que especifique el “descuento de huecos”, será necesario incluir una partida de “metro lineal (ml) de mochetas y dinteles”. Es un error habitual olvidarse de incluir esta partida cuando trabajamos con criterio de medición de “descuento de huecos”.


Resto de partidas que es necesario reflejar: zócalo, alféizar, piezas para cargas y molduras.

Independientemente del criterio de medición que se haya elegido, las siguientes partidas es recomendable especificarlas aparte por sus materiales específicos o criterios de medición distintos que las zonas opacas, mochetas y dinteles. Nos referimos básicamente a partidas de zócalo, alféizar, fijaciones puntuales para cargas y molduras.

  • Zócalo: es una zona especial por tratarse de una superficie que puede sufrir salpicaduras. Es una partida que se define en arranques de SATE en aceras pero también en balcones, aleros con acumulación de agua horizontal… Es una partida que lleva un aislamiento distinto que el EPS general (habitualmente XPS o EPS de alta densidad) y el adhesivo que se utiliza es un mortero impermeable. Muchos fabricantes dan esta partida por metro lineal (ml). En la entrega anterior sobre detalles constructivos se menciona específicamente este encuentro.

  • Tratamiento alfeizar: Si no existe esta partida es posiblemente porque no se está teniendo la precaución de hacerlo correctamente y se está planteado su ejecución con las mismas características que el SATE general. Pero esto es erróneo porque el alféizar tiene una especificación relacionada con la necesaria impermeabilización del mismo. Además, muchos fabricantes recomiendan acertadamente en sus detalles constructivos instalar una placa de aislamiento (habitualmente de las mismas características que la de zócalo) para evitar el puente térmico y adherirla con mortero adhesivo impermeable. También hay fabricantes que disponen de piezas especiales de alféizar para rematar este encuentro. En el anexo I se muestra el ejemplo del descriptivo de una partida de alféizar que además incluye esta pieza especial para el vierteaguas.

  • Fijaciones puntuales para cargas: cuando es necesario instalar farolas, tendederos, carteles, etc. sobre un revestimiento de SATE, existe la necesidad de utilizar piezas especiales que sean capaces de soportar las cargas sin transmitirlas al SATE y sin crear puentes térmicos. Estas piezas varían mucho en precio y número en función de las cargas que tengan que soportar (una simple fijación para una bajante frente a la sujeción para un toldo), por lo que es necesario considerarlas y presupuestarlas aparte. En siguientes entregas se hará mención específica a ellas.

  • Molduras: el SATE puede ser un aliado para la reproducción de estéticas características de los edificios existentes o para conferir efectos visuales a los edificios de nueva construcción. Dado que son un elemento que requiere de una definición específica en medición y características, también esta partida es recomendable que sea separada de la partida “genérica” de SATE.

Aspectos que chequear y revisar en la descripción de la partida de SATE 

Lo primero será comprobar que están todas las partidas mencionadas en el apartado anterior, para asegurar que las distintas configuraciones del SATE quedan reflejadas en el presupuesto. En lo que se refiere al contenido específico de cada partida, lo importante será chequear que la descripción coincide con las características y materiales de cada configuración.

Las partidas de SATE son textos extensos que contienen (o deberían contener), la descripción completa de todos los componentes que se incluyen en la misma. Esto quiere decir que tienen que describir, entre otros:

  • El número de ETE (Evaluación Técnica Europea) del sistema

  • El adhesivo, el aislamiento y los accesorios (espigas, perfiles, cintas de sellado,…)

  • En esta partida es muy importante comprobar que está correctamente definido el espesor y la conductividad del aislamiento, así como el mortero adhesivo con el que se va a ejecutar.

  • También es vital verificar la espiga que incluye la partida, para que se corresponda con la que finalmente se ha elegido para la obra.

  • Es en esta partida donde debemos añadir los perfiles específicos que necesitemos utilizar. Lo habitual es que estén incluidos los perfiles de goterón y cantonera, pero hay que añadir los que necesitemos según las características de nuestra fachada (perfil ventana, goterones específicos, juntas de dilatación,…). En las imágenes 1 y 2 se proporciona un ejemplo de un descompuesto de accesorios e imagen de los mismos donde se observan los habituales y los que pueden necesitarse según proyecto.

 
Imagen 1: Ejemplo de descompuesto de accesorios de los SATE.
Fuente: STO Ibérica y Marta Epelde


 
Imagen 1: Ejemplo de descompuesto de accesorios de los SATE.
Fuente: STO Ibérica y Marta Epelde



  • El mortero de armadura (con su malla). En siguientes entregas mostraremos que existen morteros de armadura o base que tienen distintas propiedades de elasticidad y respuesta ante impacto. Por tanto, para la durabilidad del sistema será importante entender qué tipo y qué calidad de mortero de armadura se incluye en la partida.

  • El mortero de acabado. Al igual que el mortero de armadura, la calidad y ejecución del mortero de acabado va a definir en gran medida la durabilidad del SATE por lo que es importante prestar atención y entender qué material está especificado en esta descripción. Además, será en este texto donde también se describan especificaciones sobre la textura o granulometría o sobre otros tipos de acabados (aplacados por ejemplo). El tipo de acabado influirá de manera significativa en el precio de la partida.
Muchos fabricantes incluso añaden indicaciones sobre espesores de morteros, indicaciones sobre formas de ejecución y herramientas recomendadas.


No es lo mismo un SATE básico de 6cms, que un SATE de 20cms, que un SATE aplacado, etc.

Hay que prestar atención a no generalizar el SATE y cuidar las descripciones para luego no tener problemas con los presupuestos y las estimaciones económicas. Este comentario se realiza para remarcar la importancia de revisar lo que contienen (o no contienen) los descriptivos de las partidas, porque hay grandes diferencias entre precios de SATE en función de los materiales que contienen y los acabados propuestos:

  • Por ejemplo, un SATE básico con placa de EPS blanca (conductividad aprox. 0,037W/mK), de 6cms de espesor, espiga de golpeo de plástico, mortero de cemento y acabado acrílico básico, puedo rondar los 55-65 €/m2.

  • Por el contrario, un SATE con placa EPS grafito (conductividad aprox. 0,032W/mK), de 18cms de espesor, espiga atornillada y acabado cerámico, puede costar entre 150-170€/m2.


Rendimientos de mano de obra de un SATE según las características de sus revestimientos

Las estimaciones mencionadas en el apartado anterior muestran la diferencia económica entre las distintas configuraciones de SATE. Tiene que ver obviamente con los materiales, pero también con la mano de obra o, mejor dicho, con el tiempo empleado en ejecutar uno u otro sistema SATE.

Como se puede ver en los descompuestos de las imágenes 3 y 4, el tiempo estimado y los rendimientos teóricos para ejecutar un m2 de cada una de las configuraciones es diferente. En el caso de un SATE básico con mortero cementoso es de 62 minutos frente a los 51 minutos que se tarda en ejecutar un m2 de SATE orgánico libre de cemento:

 
Imagen 3: Ejemplo de rendimiento de materiales
y tiempos de ejecución para dos SATE
con distintos materiales de aislamiento,
mortero de armadura y mortero de acabado.
Fuente: STO ibérica


 
Imagen 4: Ejemplo de rendimiento de materiales
y tiempos de ejecución para dos SATE
con distintos materiales de aislamiento,
mortero de armadura y mortero de acabado.
Fuente: STO ibérica


En el caso de un SATE con acabado aplacado, el tiempo de ejecución se estima en 136 minutos. Esta diferencia de tiempos se traduce del mismo modo al precio de mano de obra: un SATE con acabado de mortero puede tener un coste de mano de obra de aproximadamente 25-35€/m2 y un SATE aplacado puede rondar los 50-60€/m2 de mano de obra.

Obviamente, los rendimientos de material y los tiempos de ejecución que nos ofrecen los fabricantes son teóricos y deben preverse posibles desvíos en ejecución.


Recapitulación


Hemos visto la importancia de concretar adecuadamente distintas partidas para cada “zona” de SATE y la necesidad de aportar criterios de medición claros. Además hemos visto, a través del repaso del contenido, la importancia de afinar y concretar los descriptivos de las partidas de cara a tener una herramienta de control económico y de ejecución. Una mala medición, un mal descriptivo y el empleo de materiales que no se habían previsto inicialmente sabemos que nos van a dar muchos problemas en la ejecución, de ahí que es vital prestar atención a esta fase.

La recomendación es clara: haz tuya la partida de SATE, modifica el espesor, revisa si tiene todos los perfiles necesarios para tu fachada, tómate el tiempo de verificar que están incluidas las espigas, los acabados específicos… Trabaja con el fabricante hasta entender los distintos tipos de materiales que componen su sistema y así podrás proyectar o ejecutar para conseguir una durabilidad correcta.


Anexo I: Partida descriptiva de alféizar de SATE con sistema de vierteaguas específico y aislamiento


 


 


DESCRIPCIÓN (METRO LINEAL)

Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic para zona de vierteaguas (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) certificado según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058.

Aislamiento Térmico

Paneles de Sto Panel de zócalo EPS 035, panel de EPS de celda cerrada, de densidad 30 Kg/m3 según EN 13 163 cortados para formación de inclinación.


Adhesivo soporte

Adhesivo StoLevell SW Plus, mortero impermeabilizante monocomponente, con densidad aparente del mortero seco según EN 1015-10 de 1,50 g/cm³, resistencia a la flexión (28 días) según EN 1015-11 de 5,6 N/mm², resistencia a la compresión (28 días) según EN 1015-11 de 16,2 N/mm², módulo de elasticidad dinámico (28 días) según TP BE-PCC de 9.600 N/mm², índice de resistencia de la difusión al vapor de agua µ según DIN EN 1015-19 de 45, absorción de agua (clase) según EN 1015-18 de Wc2, conductividad térmica según EN 1745 menor o igual que 0,66 W/(mK), comportamiento al fuego según DIN 13501-1 clase A2-s1, d0. Aplicado con la técnica de extendido sobre el panel de aislamiento térmico y sobre el muro con llana dentada con tamaño de diente mínimo 10x10 mm o según la planeidad de la base para alcanzar una superficie de pegado del panel cercano al 100%.

Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura.

Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm3 según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios.

Una vez seco el mortero armadura se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema en caso de que el vierteaguas falle.


OPCIONAL

Suministro y colocación de StoFentra Duo, vierteaguas de aluminio en color a elegir, conformado por 5 piezas: 1 bandeja, 2 cierres laterales estancos con elemento de neopreno y 2 perfiles de cierre de la pestaña vertical. Cinta de sellado para estanqueidad en la parte posterior, atornillado a la carpintería de ventana mediante tornillos de acero inoxidable y con relleno de poliuretano en obra por la parte inferior del mismo. Desarrollo desde 130mm a 380mm y largo según requerimiento, con la posibilidad de hacer ajuste en obra mediante corte de la bandeja.

Pegado del vierteaguas con StoColl Fix aplicado en cordones cada 5cm, perpendiculares a la fachada para permitir la posible evacuación del agua.

Criterio de Medición: Metro Lineal o Unidad.



 









  • Normativa
  • Apoyo técnico por Áreas
  • Aseguramiento Profesional
  • Boletines Colegiales
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Equipos en Alquiler
  • Proyectos Eraikal
  • Producción Científica
  • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático

Búsqueda rápida


A.T. frente al Cambio Climático

Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO

Tfno.944247900 - 944807163

info@coaatbi.org

Desarrollado por ATTEST

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Inventario de tratamiento de datos
  • Política de cookies
  • acceso área privada
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Presentación
    • Junta de Gobierno
    • Oficinas y Horario
    • Organización profesional
    • Entidades
    • Normativa Colegial
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Requisitos
      • Alta online
    • Memoria colegial
    • Noticias
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información General
      • Funciones públicas
      • Convenios
      • Memoria
      • Derecho de acceso a la información
    • Área Social
      • Área Social
      • Archivo fotográfico
      • Blog COAATBI 75
    • Ventajas
    • Agrupaciones Colegiales
    • Catálogo de Colegiados
    • Ventanilla Única
  • Ejercer la Profesión
    • Ejercer la Profesión
    • Visado
    • Bolsa de trabajo
    • Trabajar por cuenta ajena
    • Trabajar por cuenta propia
    • Ejercicio asociado
    • Ejercicio en el extranjero
  • Formación
    • Formación
    • Actividades Formativas
    • Calendario Anual
    • Mis Cursos y Eventos
  • Apoyo Técnico
    • Apoyo Técnico
    • Normativa
      • Normativa
      • CTE
      • Normas UNE
      • Boletines oficiales
    • Apoyo técnico por Áreas
    • Aseguramiento Profesional
    • Boletines Colegiales
      • Boletines Colegiales
      • Aldizkaria digital
      • Aldizkaria
      • Boletin ATZ
      • Buscador de Artículos
    • Publicaciones
    • Biblioteca
      • Biblioteca
      • Búsqueda global por título
      • Normas de Uso
    • Equipos en Alquiler
    • Proyectos Eraikal
      • Proyectos Eraikal
      • Guía comunidades
      • Guía ejercicio profesional
      • Programa Memorias CTE
      • Programa de Gestión de C.C.
      • Otros Trabajos
    • Producción Científica
    • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático
  • Oficina On-Line
    • Oficina On-Line
    • Solicitar Certificados
    • Visados / Registros
  • Empresas y Ciudadanos
    • Empresas y Ciudadanos
    • Información sobre la profesión
      • Información sobre la profesión
      • Información sobre la profesión
    • Directorio de Colegiados
    • Necesito aparejador
      • Necesito aparejador
      • Solicitar Arquitecto/a Técnico/a (Aparejador/a)
      • Ofertar Puesto de Trabajo
    • Residuos. Verificación de IFGR
      • Residuos. Verificación de IFGR
      • Solicitud
      • Precios
      • Alcance
    • I.T.E
      • I.T.E
      • Normativa Reguladora
      • Información de Interés
      • Consulte la edad de su edificio
      • Eusko REGITE
    • Eficiencia Energética
      • Eficiencia Energética
      • Normativa
      • Documentos de interés
      • Calculadora Energética
    • Publicaciones on-line
Arriba
Cargando Cargando ...