Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros, para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web. Esto nos permite proporcionarte distintas funcionalidades en la página web, personalizar la forma en la que se te muestra, o analizar nuestro tráfico.

Puedes consultar más información sobre nuestra Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia

linkedin youtube twitter
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
  • Ejercer la Profesión
  • Formación
  • Apoyo Técnico
  • Oficina On-Line
  • Empresas y Ciudadanos

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Apoyo Técnico
     
  • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático
     
  • Normativa y Evaluaciones Técnicas Europeas (ETE) de los SATE

Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático

18
mar
2022

Normativa y Evaluaciones Técnicas Europeas (ETE) de los SATE

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Como se mencionaba en el capítulo anterior, los SATE se definen como “kits”: productos de construcción formados por la suma de componentes prefabricados especificados, que se aplican directamente a la fachada en obra. Hoy en día, el conjunto de materiales que pueden utilizarse en el kit lo define el fabricante en un documento llamado ETE, que se convierte en una herramienta imprescindible para supervisar una actuación con SATE.

¿Qué es un ETE?

A pesar de que hace años que se usan los SATE, la documentación que hoy en día los regula es una ETE o Evaluación Técnica Europea, un tipo de documento que se utiliza en productos innovadores o no tradicionales. Las ETE (o ETA-European Technical Assessment en el caso de fabricantes europeos) son la nueva denominación para los anteriormente conocidos como DITEs (Documento de Idoneidad Técnica Europeo) y los emiten Organismos de Evaluación Técnica (OET), que a nivel estatal son principalmente el IETcc, el ITeC y Tecnalia.

Una ETE no es un certificado de excelencia de calidad, sino un documento que informa sobre las prestaciones de los materiales que conforman el kit de componentes de un SATE. Por ello, es cometido del técnico verificar qué materiales concretos son los que incluye la ETE del fabricante elegido, de cara a validar tanto su puesta en obra como su calidad, durabilidad y/o características.

En una ETE encontraremos definida información sobre:

  • el sistema (vida útil, resistencia a fuego, comportamiento a impacto, agua y envejecimiento, etc.)
  • los componentes/materiales que definen el sistema (adhesivos, aislamiento, espigas, morteros de las sucesivas capas, mallas de refuerzo, perfiles, acabados, etc.)

¿Cómo “leer” una ETE?

Tal y como estamos contando, la ETE es aquel documento que hoy en día nos ayuda a conocer el kit de materiales que nos propone el fabricante y también nos ayuda a asegurar que los materiales y sus alternativas propuestas en obra están incluidos entre los que figuran en el documento. Vamos a ver algunos ejemplos prácticos.

Las ETE siempre tienen la misma estructura y uno de sus primeros apartados es la “Descripción técnica del producto” donde obtenemos una primera información muy valiosa con la descripción del sistema y el listado de capas y materiales concretos (genéricos o específicos) seleccionados para el sistema:

 

 Imagen 1:
Ejemplo de la estructura y contenidos de la tabla inicial de componentes que recoge la “Descripción técnica del producto”

En este primer apartado, ya podemos obtener información valiosa, porque algunos productos ya vienen definidos con su “marca y modelo” y otros, aunque genéricamente, también están definidos por sus características. Por ejemplo, las dos imágenes inferiores muestran dos casos de materiales de la fila “material aislante” de la tabla de anterior. En el primer caso (imagen 2) se puede ver que esta ETE está planteado para espesores de aislamiento de 10 a 200mm mientras que el segundo caso (imagen 3) solo de 40 a 80mm. Por tanto, segundo caso no valdría para hacer un SATE de más de 8cms: 

 
Imagen 2:
Ejemplo de especificación de espesores válidos para esta ETE  
[1]


 
 Imagen 3:
Ejemplo de ETE cuya especificación de espesor de aislantes abarca solo de 40 a 80mm.

A continuación, uno de los apartados más interesantes es aquel donde se definen las “Prestaciones del producto”. Es en este apartado donde podremos ver las tablas referidas, por ejemplo, al comportamiento a fuego o transpirabilidad del sistema (del conjunto de sus capas):

 
 Imagen 4:
Ejemplo anonimizado de tabla con información de “Reacción al fuego”  
[1]

Terminamos mencionado el apartado de “Características de los componentes”, donde se especifican cualidades de cada una de las capas del SATE y por tanto, permite analizar en detalle qué materiales componen el sistema. En algunos casos el material está identificado de forma genérica (EPS estándar) pero en los morteros y anclajes, por ejemplo, la identificación comercial del producto es clara e inequívoca.

 
 Imagen 5:
Ejemplo abreviado de tabla con características del EPS dentro de la ETE  
[1]


 

 Imagen 6:
Ejemplo anonimizado de tabla con características de las espigas de anclaje [1]

Es importante destacar que si no aparece concretada la marca/fabricante/modelo de la espiga en la ETE, es recomendable buscar la ETE concreta de la espiga para tener la información imprescindible de marca y modelo de anclaje mecánico para el control de materiales colocados en obra. Puede resultar extraño descubrir que existe la ETE del SATE y la ETE propia de las espigas, pero al ser este último un elemento tan crucial, éstas tienen también su propia ETE describiendo el producto, sus ensayos, características, etc.

Como se puede observar, en la tabla de la imagen 6 se indica que se consulte la ETE o ETA y no se trata de una errata: cuando el documento está redactado en castellano se llama ETE (Evaluación Técnica Europea) pero cuando está escrito en inglés (algo que ocurre a menudo, al ser los fabricantes de espigas mayoritariamente europeos), el documento a revisar pasará a llamarse ETA (European Technical Assessment).

Las ETE y el marcado CE

Las ETE surgieron tras el Reglamento Europeo de productos de la construcción (UE) 305/2011, reglamento que buscaba acelerar el marcado CE y fomentar el libre mercado europeo de los productos de construcción. El marcado CE es obligatorio para las familias de productos adheridas a una norma europea armonizada, pero como vamos a ver en el siguiente apartado, los SATE aún no cuentan con una norma europea armonizada.

Por ello las ETE sirven como documentos de evaluación europeos que los fabricantes pueden utilizar para determinar la Declaración de Prestaciones (DoP) y el marcado CE de los productos compatibles [2].

Futura normativa armonizada para sistemas SATE

Hasta ahora las normas referidas a los SATE se encontraban, entre otras, en las UNE-EN 13499:2004 y UNE-EN 13500:2004, que trataban sobre sistemas compuestos para aislamiento térmico basados en EPS y lana mineral respectivamente. Sin embargo, tras varios años de trabajo, el pasado febrero salió a consulta pública la nueva norma europea armonizada que anulará las dos UNEs anteriormente mencionadas. Se trata de la PEN-prEN 17237 “Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación. Kits compuestos para aislamiento térmico externo con enlucido (kits ETIC). Características”. Según el borrador, los métodos de evaluación del documento tienen en cuenta una vida útil del kit SATE/ETIC para el uso previsto de 50 años, si se instala y mantiene correctamente en la obra.

¿Qué aspectos recoge el borrador de la PEN-prEN 17237?

Esta norma se centra en los SATE para muros exteriores que estén hechos de fábrica (ladrillos, bloques, piedra, etc.) o de hormigón (in situ o como paneles prefabricados). Como venimos repitiendo, el SATE es un kit de materiales y esta norma especificará los procedimientos para la evaluación y verificación de las características del kit de los siguientes componentes [3]:

a) materiales adhesivos, tanto morteros como espumas adhesivas de poliuretano (PU);

b) los siguientes aislamientos térmicos: lana mineral (MW), poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruido (XPS), espuma rígida de poliuretano (PU), espuma fenólica (PF), vidrio celular (CG), corcho expandido (ICB) o fibra de madera (WF). Como se puede observar, se incluyen materiales minerales, sintéticos y también aquellos de origen vegetal;

c) elementos de fijación mecánica, es decir, anclajes y/o espigas en sus diferentes aplicaciones;

d) las conocidas como capas base, que se aplican sobre el aislamiento con la malla de refuerzo embutida en ellas;

e) refuerzo de las capas base, que se indica pueden ser mallas de fibra de vidrio o metálicas;

f) revestimientos base como parte de las capas de acabado, indicados como opcionales según fuentes consultadas [4];

g) capas de acabado de distinta naturaleza;

h) acabados decorativos como parte de las capas de acabado, también indicados como opcionales según fuentes consultadas [4].

¿Qué tipos de SATEs no recoge la normativa?

El uso de componentes fuera del “kit” testado y suministrado por el fabricante, queda fuera de reconocimiento de la garantía, de ahí la importancia que estamos prestando a desgranar qué es este documento de Evaluación Técnica Europea o ETE y la futura norma armonizada.

Por ejemplo, la futura normativa solo cubre los SATE anclados a muro con anclajes adhesivos o mecánicos o la combinación de ambos. Pero no cubre métodos de anclaje distintos a los mencionados o que no cumplan sus parámetros.

Tampoco abarca los SATE con acabados que no sean los enlucidos, como pueden ser SATEs acabados con baldosa cerámica, plaqueta de ladrillo, piedra, etc. Algunos fabricantes sí cuentan con ETE para sistemas cerámicos, por lo que habrá que ver cómo armonizan estas casuísticas.

Como hemos visto, la recomendación es analizar e identificar el conjunto de materiales establecidos por el fabricante en la ETE utilizando solo aquellos que estén incluidos en el mismo. Y además, llevar un control en obra para asegurar que se están utilizando esos materiales específicos que tal y como se muestra en los ejemplos, especifican claramente espesor y conductividad de los aislantes, marca y modelo de las espigas, etc.

Bibliografía

[1] Tecnalia, Servicio de Laboratorio, Evaluaciones Técnicas Europeas ETEs emitidas https://www.tecnalia.com/servicios-de-laboratorio/evaluaciones-tecnicas-europeas-etes-emitidas

[2] ¿Qué es la ETE? https://itec.es/servicios/certificacion/ete/

[3] Draft prEN 17237 Thermal insulation products for buildings-External thermal insulation composite kits with a rendering system (ETIC kits)-Characteristics.

[4] https://www.ea-etics.com/


 


  • Normativa
  • Apoyo técnico por Áreas
  • Aseguramiento Profesional
  • Boletines Colegiales
  • Publicaciones
  • Biblioteca
  • Equipos en Alquiler
  • Proyectos Eraikal
  • Producción Científica
  • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático

Búsqueda rápida


A.T. frente al Cambio Climático

Ribera de Axpe nº 11, Edif. C1 - 2º plta. Dpto 201, 48950 - ERANDIO

Tfno.944247900 - 944807163

info@coaatbi.org

Desarrollado por ATTEST

  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Inventario de tratamiento de datos
  • Política de cookies
  • acceso área privada
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Presentación
    • Junta de Gobierno
    • Oficinas y Horario
    • Organización profesional
    • Entidades
    • Normativa Colegial
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Requisitos
      • Alta online
    • Memoria colegial
    • Noticias
    • Transparencia
      • Transparencia
      • Información General
      • Funciones públicas
      • Convenios
      • Memoria
      • Derecho de acceso a la información
    • Área Social
      • Área Social
      • Archivo fotográfico
      • Blog COAATBI 75
    • Ventajas
    • Agrupaciones Colegiales
    • Catálogo de Colegiados
    • Ventanilla Única
  • Ejercer la Profesión
    • Ejercer la Profesión
    • Visado
    • Bolsa de trabajo
    • Trabajar por cuenta ajena
    • Trabajar por cuenta propia
    • Ejercicio asociado
    • Ejercicio en el extranjero
  • Formación
    • Formación
    • Actividades Formativas
    • Calendario Anual
    • Mis Cursos y Eventos
  • Apoyo Técnico
    • Apoyo Técnico
    • Normativa
      • Normativa
      • CTE
      • Normas UNE
      • Boletines oficiales
    • Apoyo técnico por Áreas
    • Aseguramiento Profesional
    • Boletines Colegiales
      • Boletines Colegiales
      • Aldizkaria digital
      • Aldizkaria
      • Boletin ATZ
      • Buscador de Artículos
    • Publicaciones
    • Biblioteca
      • Biblioteca
      • Búsqueda global por título
      • Normas de Uso
    • Equipos en Alquiler
    • Proyectos Eraikal
      • Proyectos Eraikal
      • Guía comunidades
      • Guía ejercicio profesional
      • Programa Memorias CTE
      • Programa de Gestión de C.C.
      • Otros Trabajos
    • Producción Científica
    • Técnicos de Edificación ante el Cambio Climático
  • Oficina On-Line
    • Oficina On-Line
    • Solicitar Certificados
    • Visados / Registros
  • Empresas y Ciudadanos
    • Empresas y Ciudadanos
    • Información sobre la profesión
      • Información sobre la profesión
      • Información sobre la profesión
    • Directorio de Colegiados
    • Necesito aparejador
      • Necesito aparejador
      • Solicitar Arquitecto/a Técnico/a (Aparejador/a)
      • Ofertar Puesto de Trabajo
    • Residuos. Verificación de IFGR
      • Residuos. Verificación de IFGR
      • Solicitud
      • Precios
      • Alcance
    • I.T.E
      • I.T.E
      • Normativa Reguladora
      • Información de Interés
      • Consulte la edad de su edificio
      • Eusko REGITE
    • Eficiencia Energética
      • Eficiencia Energética
      • Normativa
      • Documentos de interés
      • Calculadora Energética
    • Publicaciones on-line
Arriba
Cargando Cargando ...